|
FRANCISCO JAVIER GARRIDO ROMANOS
OBRAS EN LA COLECCIÓN IVLIA: ( pulse sobre las imágenes para ampliar )
Iglesia de San Andrés. Carboncillo sobre papel. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Gran chopo al atardecer. Acuarela sobre papel, 50 x 30 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Escena de ópera. Témpera sobre papel, 44 x 26 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Descendimiento de Cristo. Acuarela y tinta sobre papel, 21 x 30 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Catedral. Técnica mixta con papel, 20,5 x 15 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Torre de la catedral desde El Sequeral. Técnica mixta sobre papel, 30 x 21 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Mefisto en los brazos de Hecate. Cera caliente sobre tabla,
65 x 92 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Calma (apunte de color). Óleo sobre tabla, 25 x 20 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Caballó del Ebro. Óleo sobre tela, 116 x 90 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Campo de olivos en la Torrecilla. Óleo sobre tabla, 37 x 44,5 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Calahorra desde Perenzano. Óleo sobre tabla, 50 x 40 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Viacampo. Óleo sobre cartón, 42 x 30 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Calahorra, casco antiguo. Grafito sobre papel, 31 x 55 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
Vista del Agudo desde el pantano. Óleo sobre lienzo, 65 x 46 cm. Francisco Javier Garrido Romanos.
|
BIOGRAFÍA
Francisco
Javier Garrido Romanos.
Calahorra (La Rioja, 1970).
Licenciado en Bellas
Artes por la Universidad de Barcelona.
Especialidad de pintura (1988-1993).
Desde 1997, dedicación exclusiva a la creación de su obra.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES (selección)
2013
- Exposición individual “Tierras deshabitadas”. Sala de arte
Decor-Art. Zaragoza.
- Exposición individual. Capella de les Arts. Fundació Ave María.
Sitges (Barcelona).
- Feria internacional de arte JOURNÉES CULTURELLES MACS´ Y ARTS. 2013.
Salle multi-sports. Mairie de Labenne (Francia).
- Premio Galería de Arte Àgora 3. XXVII CONCURS DE PINTURA SANVISENS.
Ajuntament de Sitges (Barcelona).
- Exposición colectiva “Farewell”. Sala de arte Decor-Art.
Zaragoza.
- Finalista 28º PREMIO BMW DE PINTURA. Centro Cultural Casa de
Vacas. Parque de El Retiro. Madrid.
- Finalista PREMIO PROVINCIA DE GUADALAJARA DE DIBUJO 2013 “Antonio del
Rincón”. Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.
- “Xavier Blanch, la reivindicación de la pintura”, sección
Tribuna, diario La Rioja. 9 de diciembre de 2013.
- Conferencia “Xavier Blanch y su significación en la pintura española
de la segunda mitad del siglo XX”. Claustro de Les Corts. Ayuntamiento
de Barcelona.
- “Juan Apiñani, torero de Calahorra”, blog
www.realgoya.com.
Octubre de 2013.
2012
- “Tàpies y la herencia de Velázquez”, sección Tribuna, diario La
Rioja. 8 de marzo de 2012.
- “Edward Hopper en Madrid”, sección Tribuna, diario La Rioja. 7 de
junio de 2012.
- Finalista XI BIENAL DE PINTURA “VILLA DE NOREÑA”. Asociación
cultural Contigo. Noreña (Asturias).
- “Arte en La Rioja”, sección Tribuna, diario La Rioja. 11 de
septiembre de 2012.
- “Diez años sin Miguel Ángel”, sección Tribuna, diario La Rioja.
26 de diciembre de 2012.
- Finalista XXVI CONCURS DE PINTURA SANVISENS. Ajuntament de Sitges
(Barcelona).
- Premio adquisición “Tártaros Cantos”, XI CERTAMEN CULTURAL PREMIO
DE PINTURA “VIRGEN DE LAS VIÑAS”. Museo de Arte Contemporáneo de Tomelloso
(Ciudad Real).
- Exposición individual “Carpetas”. Garrido Estudio de pintura.
Calahorra.
- Exposición individual “Dibujos del Casco Antiguo de Calahorra”.
Sede de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo. Calahorra.
- Finalista IX CERTAMEN “FRANCISCO REVELLES” DE DIBUJO 2012. Centro
cultural Pablo Ruiz Picasso. Ayuntamiento de Colmenar Viejo (Madrid).
2011
- Exposición individual “CALAHORRA DIBUJOS”. Garrido Estudio de
pintura. Calahorra.
- Finalista XXXV CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA, “PREMIO VILLA DE
AOÍZ”. Grupo de cultura Bilaketa. Sala de exposiciones “José Hierro”.
Casa de Cultura de Aoíz (Navarra).
- Cubierta y contracubierta del libro Historia de Calahorra.
Ediciones Amigos de la Historia de Calahorra.
- “La hostelería desde la pintura”, sección Tribuna, diario La
Rioja. 15 de agosto de 2011.
- “La otra Gran Vía de Antonio López”, sección Tribuna, diario La
Rioja. 26 de diciembre de 2011
2010
- Primer premio de pintura “CERTAMEN NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS FERIA
Y FIESTAS 2010”. Centro Cultural Casa de Medrano. Excmo. Ayuntamiento de
Argamasilla de Alba (Ciudad Real).
- Primer premio “XXVI PREMIO DE PINTURA. X INTERNACIONAL HOMENAJE A
JOAQUIM PUIG BAYER”. Cercle de Belles Arts. Lleida.
Francisco Javier Garrido Romanos, recibiendo
el primer premio de pintura de Lleida.
|
Francisco Javier Garrido Romanos, junto a la obra "Tardor". |
- Finalista XLVIII CONCURSO INTERNACIONAL DE DIBUJO 2010 FUNDACIÓ
YNGLADA-GUILLOT. Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi.
Barcelona.
- Finalista XXXIV CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA, PREMIO “VILLA DE
AOÍZ”. Grupo de cultura Bilaketa. Aoíz (Navarra).
- “PAISAJES CONTEMPORÁNEOS EN EL MUSEO DE LA RIOJA”. Museo del
Torreón de Haro. Haro (La Rioja).
- IV EXPO NADAL 40X40. Traç d´Art, Galería de arte. Sabadell
(Barcelona).
- Portada para el libro Un pastor ante la muerte de Adrián Pérez
Castillo. Ediciones del 4 de agosto. Logroño, 2010.
- Conferencia “La pintura como estrategia de la mirada”,
pronunciada en la Universidad de Deusto, dentro del programa Disfrutar las
Artes, del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto
(Bilbao). 2010.
2009
- “Acuarelas”. Estudio-galería Garrido. Calahorra.
- Segundo premio PREMIO PROVINCIA DE GUADALAJARA DE DIBUJO 2009.
Castillo de Torija. Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.
- Finalista XXXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA, PREMIO “VILLA DE
AOÍZ”. Grupo de cultura Bilaketa. Aoíz (Navarra).
- Segunda Mención de Honor XXV PREMIO DE PINTURA. IX INTERNACIONAL
HOMENAJE A LEANDRE CRISTÒFOL. Cercle de Belles Arts de Lleida.
- COFRAFÍA DEL VINO. Ibercaja. Logroño.
- Colectiva de verano Galería San Antón. Pamplona.
- XIII SALÓN DE OTOÑO DE PINTURA Y ESCULTURA DE LA RIOJA. Casa de
cultura “Las Monjas”. Ayuntamiento de Cenicero (La Rioja).
2008
- “Los colores de la noche”. Estudio-galería Garrido. Calahorra.
- Mención de Honor VIII BIENAL DE DIBUJO “VILLA DE CAMPO DE CRIPTANA”.
Museo municipal “El Pósito”. Excmo. Ayto. de Campo de Criptana (Ciudad
Real).
- Finalista XXIII PREMIO HISPANOAMERICANO DE PINTURA “DIEGO DE LOSADA”.
Asociación cultural “Diego de Losada”. Ríonegro del Puente (Zamora).
- Finalista XXXII CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA, PREMIO “VILLA DE
AOÍZ”. Grupo de cultura Bilaketa. Aoíz (Navarra).
- Colectiva Garrido-Losada. Sala de exposiciones del Palacio de la
Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.
- “LE MAI PICTURAL”. Salle de la Halle aux grains à la Mairie de
Saint-Vincent-de-Tyrosse. Francia. Association Tyrossais de la Culture.
- Prólogo y estudio crítico de la obra de Xavier Blanch en la
monografía Xavier Blanch, el último bohemio, Jesús Mª García. Logroño,
Colección IVLIA de pintura europea, 2008.
- “Discurso y presentación del cuadro El beato José Agustín Fariña”,
Participación. Boletín informativo. Agustinos Provincia de Castilla, nº 139,
junio 2008, pp. 10-13.
- “Una aproximación a la pintura”, La Rioja. Opinión. La tribuna de
La Rioja. 22 octubre 2008.
- Realiza por encargo del Colegio Cooperativa San Agustín un cuadro sobre
los Mártires del siglo XX en España, centrado en el beato José
Agustín Fariña Castro. Calahorra, 2008.
2007
- Primer premio PREMIOS CIUDAD DE PALENCIA DE CREACIÓN ARTÍSTICA.
“MARÍA ROMERO” DE DIBUJO. Excmo. Ayto. de Palencia. Sala de exposiciones
de la Fundación Díaz Caneja. Palencia.
- Segundo premio PREMIO PROVINCIA DE GUADALAJARA DE DIBUJO 2007.
Sala de arte de la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.
- Mención de Honor XXIX CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA “VILLA DE CAMPO DE
CRIPTANA”. Museo municipal “El Pósito”. Excmo. Ayto. de Campo de
Criptana (Ciudad Real).
- Finalista XXII PREMIO HISPANOAMERICANO DE PINTURA DIEGO DE LOSADA.
Asociación cultural “Diego de Losada”. Palacio de Losada. Ríonegro del
Puente (Zamora).
- Colectiva de Navidad. Annia, Galería de arte. Salamanca.
- “XI SALÓN DE OTOÑO DE PINTURA Y ESCULTURA DE LA RIOJA”. Casa de Cultura
“Las Monjas”. Cenicero (La Rioja).
- ANNIA, Galería de Arte. Salamanca.
- Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Arrúbal (La Rioja).
- “La ribera. Calahorra y el Ebro”. Alexandra Irigoyen, Galería de
arte. Madrid.
- “Calahorra en blanco y negro”. Estudio-galería Garrido.
Calahorra.
- Conferencia “El bufón Calabacillas” de Velázquez. Ciclo de
conferencias “Mirar un cuadro”, organizado por Obra Social y Cultural de
Ibercaja. Centro Cultural de Ibercaja de Calahorra (La Rioja). 15 de enero
de 2007.
2006
- Primer premio XXVII PREMI DIBUIX “SANT LLUC”. Cercle artístic de
Sant Lluc. Barcelona.
- Finalista PREMIOS CIUDAD DE PALENCIA DE CREACIÓN ARTÍSTICA.
“MARÍA ROMERO” DE DIBUJO. Excmo. Ayto. de Palencia. Sala de exposiciones de
la Fundación Díaz Caneja. Palencia.
- Primera Mención de Honor II CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA
“EUROCARNE-JAMÓN DE TERUEL”. Palacio de exposiciones y congresos. Teruel.
- “Naturaleza viva”. Exposición colectiva de verano. Alexandra
Irigoyen, Galería de arte. Madrid.
- “Arte en democracia. Obras del Parlamento de La Rioja”. Patio
Noble de la Asamblea de Extremadura. Mérida (Badajoz).
- “EDUARDO NARANJO EN LA XXII CITA CON EL DIBUJO”. Colectiva de
dibujo. Galería ALFAMA. Madrid.
Francisco Javier Garrido Romanos. / G. MEDEL |
EL CORREO, LA RIOJA, 02/12/2006: El pintor Francisco Javier Garrido inaugura una sala de exposiciones. Los consejeros de Presidencia y Cultura asisten al acto de apertura «Es el
día más importante de mi trayectoria»
El pintor Francisco Javier Garrido Romanos (Calahorra, 1970) inauguró ayer
en la calle Galicia, número 11, de Calahorra, (La Rioja) su nuevo estudio y
sala de exposiciones, con la asistencia del consejero de Cultura, Educación
y Deportes del Gobierno de La Rioja, Luis Alegre; el consejero de
Presidencia y Acción Exterior, Emilio del Río, en representación del
Gobierno de La Rioja; y el concejal de Cultura, José Ibáñez, en nombre del
Ayuntamiento de Calahorra.
El pintor explicaba que la inauguración de este local «supone el día más
importante de mi trayectoria profesional. Es abrir un estudio y una sala de
exposiciones en la que voy a agrupar toda la obra que tengo hasta ahora. Es
un espacio propio, con lugar de trabajo, almacenaje y también abierto al
público».
Y añadió que «se trata de tener aquí mi propia sala de exposición y venta,
pero sin perder el contacto con diversas galerías de España y Portugal». El
pintor opinaba también que es el fruto de «mucha fe y voluntad a la hora de
dedicarte al trabajo de la pintura. Si quieres dedicarte de lleno tiene que
ser así, de lleno, sin hacer cosas paralelas».
2005
- COLECTIVA DE VERANO. Traç d´Art, Galería. L´Estartit (Gerona).
- COLECTIVA DE NAVIDAD. Alexandra Irigoyen, Galería de arte.
Madrid.
- IBERCAJA, Sala de exposiciones . Logroño.
2004
- TRAC D'ART. Galería. 16 marzo / 5 abril. Passeig de la placa
Major, 27.08201. Sabadell
(Barcelona).
2003
- CASA DE CULTURA. 23 diciembre 2003 / 7 enero 2004. Carasol,
10.26560. Excmo.
Ayuntamiento de Autol (La Rioja).
2002
- MAES, Galería de Arte. 5/20 marzo. Doctor Vallejo, 5. 28027.
Madrid.
2001
- ANNJA, Galería de Arte. 2 febrero / 10 marzo. Pollo Martín,
16.37005. Salamanca.
2000
- DURAN, Exposiciones de Arte. 8/29 febrero. Villanueva, 19.28001.
Madrid.
1999
- KOKOSCHKA, Galería de Arte. 4 junio / 3 julio. Fueros, 4. 20302.
Irón (Guipúzcoa).
1997
- SANTA BÁRBARA, Galería de Arte Contemporáneo. 3/31 enero. Santa
Teresa, 7. 28048.
Madrid.
- Colecciones IRUÑA. 4 abril / 10 mayo. Estafeta, 31.31001. Pamplona.
1996
- MUSEO DE LA RIOJA. 29 marzo / 18 abril. Plaza san Agustín, 1.26001.
Logroño.
- Galería NOSTRART. 10 mayo / 13 junio. Santa Eugenia, 50. 17005. Gerona.
1994
- JUAN BRAVO, Sala de Cultura. 15 / 30 junio. Juan Bravo, 3. Madrid.
1993
- Galería JORDI BORONAT. 14 enero / 2 febrero. Passeig del Born,
17.08003. Barcelona.
EXPOSICIONES COLECTIVAS Y FERIAS (selección)
2004
- SUBASTA BENÉFICA. Arte para luchar contra el cáncer de mama. ESTEÉ
LAUDER. DURAN,Subastas de Arte. 24 febrero. Serrano, 12. 28001. Madrid.
- 5° ANIVERSARIO. TRAC D'ART. Galería de Arte. Julio, agosto y septiembre.
Passeig Maritim,
10.17258. L'Estartit (Gerona).
2003
- OBRA EN PEQUEÑO FORMATO. ESTELA DOCAL, Galería de Arte. 9 diciembre 2003
/ 10 enero 2004. Peña Herbosa, 11.39003. Santander.
- X SALÓN DE OTOÑO DE PINTURA Y ESCULTURA DE LA RIOJA. Casa de Cultura "Las
Monjas". 29 noviembre / 8 diciembre. Cenicero (La Rioja) y Sala de
exposiciones del Excmo. Ayuntamiento de Logroño. 11 / 20 diciembre.
2002
- VI FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN. ÁRCALE
2002. Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León. 10 /15 abril.
Salamanca.
2000
- FIGURACIÓ 2000-2001. Galería TUSET. 20 junio / 28 septiembre. Tuset,
3.08006. Barcelona.
- FORÁNEOS. ESTÍO 2000. ESPACIO 36, Galería de Arte. 26 julio / 10 agosto.
Pasaje Santa.
Clara, 14. Zamora.
- IX FERIA ARTE SANTANDER. Palacio de Festivales de Cantabria. 29 julio / 6
agosto. Santander.
1998
- ARTE RIOJANO PARA EL 2000. LA RIOJA COMO PAISAJE. SALA AMOS SALVADOR. 17
septiembre / 1 noviembre. Barriocepo, 45. 26001. Logroño.
1995
- JÓVENES REALISMOS. Sala FORTUNY. 24 enero / 18 febrero. Passeig de Gracia.
15. 08007.Barcelona.
- SEIS MIRADAS AL PAISAJE. Galería FERRAZ. 28 diciembre 1994 / 21 enero 1995.
Rey Francisco, 27-1° izda. 28008. Madrid.
- VISIONES URBANAS. PASAJE. Galería de Arte. 28 abril / 27 mayo. Plano de san
Francisco, s/n. 30004. Murcia.
1991
- EXPOSICIÓN NACIONAL DE ACUARELA. Centro Cultural CASA DE VACAS. 16/30 abril.
Parque del Retiro. Madrid.
1990
- LXXX EXPOSICIÓN ANUAL COLECTIVA DE LA AGRUPACIÓN DE ACUARELISTAS DE
CATALUÑA. SALA CULTURAL. CAJA DE MADRID. 14/28 noviembre. Placa de
Catalunya, 9. Barcelona.
1989
- CINCO PINTORES. CA1XA DE PENSIONS. 1/15 octubre. Ronda sant Antoni, 3-
baixos. Barcelona.
CRÍTICA
El pintor Garrido Romanos obtiene el premio de dibujo Sant Lluc.
El pintor Francisco Javier Garrido Romanos recibirá mañana en Barcelona el
premio de dibujo Sant Lluc, dotado con 2.000 euros, después de resultar
vencedor, por unanimidad del jurado, en la vigesimoséptima edición del certamen.
La obra premiada se titula 'Contraluz' y es un dibujo realizado a
carboncillo y creta negra sobre papel. Su formato vertical y el intenso
tratamiento en el juego de luces y sombras ofrecen un tema de interior donde una
figura de mujer se asoma delante de la puerta de un luminoso balcón.
Las obras seleccionadas en este concurso, junto a la premiada de Francisco
Javier Garrido Romanos, se exhiben en las salas de exposiciones del Círculo
Artístico de Sant Lluc de Barcelona hasta el próximo sábado, 28 de octubre.
Gloria Medel (El Correo Español)
Mención de honor para Garrido.
PREMIO. El pintor Garrido Romanos
recibe la mención de honor. / E .C. |
El pintor Francisco Javier Garrido Romanos (Calahorra, 1970) recibió la
primera mención de honor por la obra 'La mesa del buen yantar' en el II Certamen
internacional de pintura 'Eurocarne-Jamón de Teruel', que está organizado por la
Diputación de Teruel y patrocinado por el Consejo Regulador de la Denominación
de Origen Jamón de Teruel y la revista internacional 'Eurocarne'.
La pintura presentada por el artista local Garrido Romanos describe una
escena doméstica enmarcada dentro del género denominado del bodegón,
representando un jamón con embutidos y recipientes de aceite sobre una mesa de
cocina.
La Rioja. El Correo Español, 22 de Septiembre 2006.
2006 Javier Garrido, Calahorra 1970, presenta (en Madrid) una serie de
óleos sobre la Ribera del Ebro y la Sierra de Leza. “Su formación en la Facultad
de Bellas Artes de Barcelona, así como la aparición constante en colectivas y
personales celebradas en importantes salas como Ibercaja, se complementa con
asidua participación en certámenes nacionales de pintura”… “los paisajes sobre
papel en el más puro concepto de naturaleza ligada a lo primordial de la tierra,
en los pequeños cuadros de un joven pero avezado pintor del natural, Javier
Garrido, para quién la pintura es mancha de color casi sin mezclar en una
perfecta armonía de complementarios.”
Amalia García Rubí
El Punto de Las Artes. 30-6-2006
Joven entre los grandes
Javier Garrido, que participa en la 'Cita con el dibujo' en la Galería
Alfama de Madrid, expone su obra junto a la de artistas como Chillida, Antonio
López o Romero de Torres.
Javier Garrido es, sin duda, el mejor exponente de la nueva generación de
pintores riojanos. Sus obras están presentes en galerías de España y Portugal,y
pronto podrían superar otras fronteras. La pasada Navidad participó con doce
obras en una exposición colectiva en la Galería Irigoyen de Madrid.
Los numerosos premios que ha conquistado, su concepción de la pintura, su
trazo y sus creaciones le han permitido escribir con nombre propio su firma y le
han situado entre los mejores. Un ejemplo de ello es su presencia en la 'XXII
Cita con el Dibujo' que se puede contemplar durante estos días en la Galería
Alfama de Madrid y que este año está dedicada a la obra de Eduardo Naranjo. La
muestra estará abierta al público hasta el próximo día 7 de marzo.
El pintor calagurritano es el más joven
de cuantos participan en la muestra de
Galería Alfama. / EL CORREO |
Garrido es el pintor más joven de cuantos participan en esta cita anual. Su
trabajo se expone junto al de artistas de contrastado renombre como Arteta,
Julio Romero de Torres, Antonio López, Modest Cuixart, Eduardo Chillida o Manuel
Narváez Patiño. «Estar en esta muestra es una emoción íntima, proporcionada por
el logro de ver tu obra junto a la de maestros que he admirado siempre»,
confiesa.
La obra del pintor calagurritano que se puede ver en la muestra es 'Paisaje
del río Ebro', «un apunte, un ejercicio de captación rápida del natural», un
dibujo realizado en 2005 en carboncillo y 'lápiz conté' sobre papel tostado.
La organización conoció y seleccionó su trabajo a través del Premio Penagos,
el más prestigioso certamen de dibujo que se convoca en España y en el que
Garrido participa cada año. Ha sido seleccionado en siete ocasiones y en 1994
obtuvo el segundo premio.
El pintor calagurritano reserva cada día un tiempo a su contacto con el
dibujo, es para él «una práxis diaria». Necesita dibujar a diario, salir al
campo para «ejercitar la mano, educar el ojo». «Hago dibujo en distintas
concepciones, desde un apunte hasta una composición de mayor envergadura».
«Pintar es ver y ver es traducir en pintura un tema, una idea, una sensación»,
afirma. «El dibujo es el principio fundamental del arte, la base del trabajo de
un pintor, es la capacidad que tiene el hombre para percibir de la realidad su
apariencia visual y trasladarlo a un soporte bidimensional», continúa.
Para Garrido, «el dibujo es el nexo de unión entre el motivo y la pintura. Te
ofrece lo que quieres pintar de forma inmediata. Es la parte más intelectual y
esencial del trabajo de un pintor porque está directamente entregado al servicio
de la idea».
Los maestros
Es un pintor preocupado por su formación. Tiene la buena costumbre de recoger
en sus cuadernos sus reflexiones, análisis e investigaciones sobre el arte. Con
el periodista repasa esas anotaciones y responde a los tres factores
fundamentales que debe seguir el trabajo de un pintor: «conocimiento de las
distintas técnicas y de los conceptos del arte, eso aporta la calidad; las
facultades físicas (la mano del artista que proporciona habilidad y destreza) y
la percepción visual, que es la capacidad más valiosa de un pintor».
En su exitosa carrera hay dos constantes: «trabajar del natural y dibujar».
«Para crear necesito el contacto directo con la naturaleza como fuente de
inspiración», afirma. Trabaja con la misma ilusión que el primer día. «Mi
objetivo es realizar pintura».
En su obra «imperan los valores plásticos, el lenguaje pictórico, sin olvidar
la fuente de inspiración». El artista calagurritano necesita «el contacto
directo con la naturaleza» y ahora es «más exigente» con su obra porque «cada
vez es más amplio» el conocimiento sobre el trabajo que realiza.
Maite Iñigo
El Correo Español 27 de Febrero 2006
PREMIOS
2005
- Primer premio “VIII CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA Y ARTES PLÄSTICAS LOS
ACADËMICOS DE LA ARGAMASILLA” . Argamasilla de Alba (Ciudad Real).
- Primera mención de Honor “XIV CONCURSO NACIONAL DE PINTURA CIUDAD DE
QUINTANAR”. Excmo. Ayuntamiento de Quintanar de la orden (Toledo).
- Primer Premio “PREMIO NACIONAL DE DIBUJO DE ARGAMASILLA DE ALBA”. Excmo.
Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real).
- Premio adquisición “XIX MUESTRA NACIONAL DE ARTE CONTEMPORANEO JOSÉ SEQUÍ” .
Excmo. Ayuntamiento de Tarancón (Cuenca).
2003
- Mención de honor "XVII SALÓN DE OTOÑO DE PINTURA DE HUELVA". Salón
Iberoamericano de la Casa Colón. Huelva.
- Doble Mención especial "PREMIO PROVINCIA DE GUADALAJARA DE DIBUJO2003". Sala
de Arte de la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.
2002
- Primer Premio "PREMI DE PINTURA. FIRA D'AGOST 2002". Excm. Ajuntament de
Xátiva. Valencia.
- Primer Premio "XXVII PREMIO NACIONAL DE PINTURA ENRIQUE GINESTAL". Excmo.
Ayuntamiento de Talavera de la Reina. Toledo.
- Primera Medalla de Honor "X PREMIO CIUDAD DE TÜDELA DE PINTURA". Centro
cultural Castel Ruiz. Tudela. Navarra.
2001
- Mención de Honor "PREMIO PROVINCIA DE GUADALAJARA DE DIBUJO 2001". Sala de
exposiciones de la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.
2000
- Primer Premio de Pintura "IV CERTAMEN JÓVENES CREADORES". Excmo.
Ayuntamiento de Socuéllamos (Ciudad Real).
- Primer Premio de Dibujo "IV CERTAMEN JÓVENES CREADORES". Excmo. Ayuntamiento
de Socuéllamos (Ciudad Real).
1998
- Primer Premio "XIII PREMIO DE PINTURA DURAN". DURAN Exposiciones de Arte.
Madrid.
- Primer Premio "II PREMIO NACIONAL DE PINTURA VILLA DE AGREDA". Palacio de
Los Castejones. Agreda (Soria).
- Primer Premio "1 CERTAMEN REGIONAL DE PINTURA PARLAMENTO DE LA RIOJA".
Excma. Diputación General de La Rioja. Logroño.
- Premio Especial al Mejor Paisaje "XXI CONCURSO NACIONAL DE PINTURA CASIMIRO
SAINZ". Excmo.Ayuntamiento de Reinosa (Cantabria).
1997
- Placa de la Asociación Raíces de Andalucía. "II SEMANA CULTURAL". San Adrián
(Navarra).
1996
- Mención de Honor "XIX CONCURSO NACIONAL DE PINTURA CASIMIRO SAINZ". Casa
Municipal de Cultura SÁNCHEZ DÍAZ. Reinosa (Cantabria).
1995
- Primer Premio "I CERTAMEN DE PINTURA JOVEN CAFÉ-GALERIA PICASSO". Consejería
de Cultura del Gobierno de La Rioja. Logroño.
- Primer Premio "XIII CONCURSO NACIONAL DE PINTURA AYUNTAMIENTO DE CIUDAD
RODRIGO". Casa Municipal de Cultura. Ciudad Rodrigo (Salamanca).
1994
- Segundo Premio "XII CONVOCATORIA PREMIO PENAGOS DE DIBUJO". Fundación
Cultural Mapfre Vida. Madrid.
- Segundo Premio "XXXVI PREMIO A LA PINTURA JOVEN". Sala Pares. Barcelona.
1992
- Primer Premio "VIII MUESTRA JOVEN DE ARTES PLÁSTICAS EN LA RIOJA". Sala de
Exposiciones de la Escuela de Artes y Oficios. Logroño.
1990
- Premio "ARTISTAS JÓVENES DE LA AGRUPACIÓN DE ACUARELISTAS DE CATALUÑA".Real
Circulo Artístico. Barcelona.
- Mención Especial "IX MUESTRA DE ARTES PLÁSTICAS PARA JÓVENES EN HOMENAJE A
ANTONI TAPIES". Paiau Marc. Barcelona.
1989
- Primer Premio "CARTEL ANUNCIADOR DE LAS FIESTAS POPULARES DE CALAHORRA".
Museo Municipal de Calahorra (La Rioja).
BIBLIOGRAFÍA
- La cultura de la vid y el vino en La Rioja. Ediciones del
Gobierno de La Rioja. Logroño. 2002.
- Premio de pintura Ciudad de Tudela (1993-2002). Ediciones del
Ayuntamiento de Tudela. Navarra. 2002.
- Quién y por qué. Anales de las Artes Plásticas en el siglo XXI. Año
2000 y 2001. Ediciones Arte y Patrimonio, S.A. Madrid.
- San Mlllán de la Cogolla, Patrimonio de la Humanidad. Ediciones
de la Fundación San Millán de la Cogolla. Logroño. 2000.
- Arte en La Rioja de un siglo para otro. Ediciones del Gobierno de
La Rioja. Logroño. 2000.
- Los Agustinos en Calahorra. Cien anos de historia (1894-1994).
Editorial Revista
Agustiniana. Madrid. 1994.
- Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. Volumen
VI. Forum Artis, S.A.
Madrid. 1994.
- Acuarela, bodegón paso a paso. Editorial Parramón. Barcelona.
1989.
OBRA EN OTRAS COLECCIONES
- Obra en colecciones
Santiago de Chile (Chile).
Chicago (EE.UU).
Decor-Art. Sala de arte. Zaragoza.
Tártaros Cantos. Miguel Esteban (Toledo).
Teatro Ideal. Calahorra (La Rioja).
Fundació Ave María. Sitges (Barcelona).
Àgora 3, Galería de Arte. Sitges (Barcelona).
- Museos
MUSEO MUNICIPAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Excmo. Ayto. de Tarancón (Cuenca).
Cercle artístic de Sant Lluc. Barcelona.
MUSEO DEL TORREÓN. Sección de arte contemporáneo del Museo de La Rioja.
Haro.
MUSEO MUNICIPAL DE CIUDAD RODRIGO. Salamanca.
MUSEO DE LA RIOJA. Logroño.
MUSEO MUNICIPAL DE CALAHORRA (La Rioja).
- Fundaciones
OBRA SOCIAL Y CULTURAL de Ibercaja.
FUNDACIÓN CULTURAL MAPFRE VIDA. Madrid.
FUNDACIÓN BANCO DE SABADELL. Barcelona.
FUNDACIÓN CAJA RIOJA. Logroño.
FUNDACIÓN HOSPITAL DE CALAHORRA (La Rioja).
- Instituciones públicas
Excmo. Ayuntamiento de Palencia.
Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.
Institut d´Estudis Ilerdencs. Fundació Pública de la Diputació de Lleida.
LOS ACADÉMICOS DE ARGAMASILLA. Argamasilla de Alba (Toledo).
Excmo. AYUNTAMIENTO DE Argamasilla de alba (Toledo)
CONSEJERÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE LA RIOJA. Logroño.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CALAHORRA (La Rioja).
PARLAMENTO DE LA RIOJA. Logroño.
PALACIO DE LOS CASTEJONES. M.l. AYUNTAMIENTO DE AGREDA (Soria).
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE REINOSA. (Cantabria).
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SOCUÉLLAMOS (Ciudad Real).
EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CIUDAD REAL.
CENTRO CULTURAL DEÁN PALACIOS. Calahorra (La Rioja).
EXCM. AJUNTAMENT DE XATIVA (Valencia).
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TALAVERA DE LA REINA (Toledo).
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE AUTOL (La Rioja).
ÁMBITO INTERNACIONAL
- EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2004 ÉPOCA, Decorando e Arte. 3 junio / 31 julio. Rúa 31 de Janeiro, 15.
6300-769.
Guarda (Portugal).
2002 INSTITUTO POLITÉCNICO. 7 noviembre / 6 diciembre. Avda. da Pedro A.
Cabral, 12.
6000-084. Castelo Branco (Portugal).
2000 ÉPOCA, Decoracao e Arte. 16 junio / 31 julio. Rúa 31 de Janeiro, 15.
6300-769.
Guarda (Portugal).
- EXPOSICIONES COLECTIVAS Y FERIAS
2003 ASSOCIACAO ARTE LIVRE. Artistas plásticos da Guarda. Atelier nocturno /
exposicao. 25 julio. Igreja da Misericordia. 6300-769. Guarda (Portugal).
2001 CENTRO CULTURAL. 10/25 agosto. Cámara Municipal de Celorico da Beira
(Portugal).
ÉPOCA, Decorando e Arte. 10 diciembre 2001 / 12 enero 2002. Rúa 31 de
Janeiro, 15.
6300-769. Guarda. Portugal.
- OBRA EN COLECCIONES PÚBLICAS
MAIRIE DE SAINT-VINCENT-DE-TYROSSE. Francia.
COMUNA DI MONTECOMPATR1 (Italia).
INSTITUTO POLITÉCNICO. CASTELO BRANCO (Portugal).
- OBRA EN COLECCIONES PRIVADAS
TOULOUSE y VILLEURBANNE. Francia.
SAN ANTONIO (Texas) y NEW YORK-Manhattan. Estados Unidos.
HONG KONG. China.
ROMA. Italia.
NIZA (Francia) GUARDA Y CASTELO BRANCO (Portugal).
BRUSELAS (Bélgica).
IJMUIDEN y ENKHUIZEN (Holanda).
BOSTÓN (Estados Unidos).
GINEBRA Y SOLOTHURN (Suiza).
BERLÍN Y KETSCH (Alemania).
TRUJILLO (Perú).
CÓRDOBA (Argentina).
|